Este volumen de 576 páginas es, sin duda alguna, el más documentado de toda la colección de Estudios Locales. En él se reúnen siete trabajos de investigación que, -precedidos por una detallada introducción-, hacen un recorrido por los edificios emblemáticos del patrimonio religioso almanseño. Desde las edificaciones más antiguas, -correspondientes al estilo gótico-, a la iglesia de Asunción que, con sus quinientos años de historia, constituye una verdadera enciclopedia arquitectónica, al contener todos los estilos desde el gótico al neoclasicismo.
La iglesia de la Asunción, uno de los edificios más emblemático del patrimonio almanseño, es abordada desde dos puntos de vista que se complementan. En primer lugar se ofrece un documentadísimo estudio histórico que se complementa con un completo y sugerente enfoque artístico. La arquitectura conventual tiene en Almansa una doble presencia. Por un lado, el convento de los Franciscanos que se remonta a 1563 y, por otro, el convento de Agustinas, el único que se conserva en la provincia de Albacete que se remonta a 1609. Ambos son objeto de un detenido análisis histórico-artístico. Mención aparte requiere el Santuario de la Virgen de Belén, Patrona de la ciudad, del que se desvelan las claves del retablo y de la iconografía del camarín.
El libro se completa con una extensa y cuidada documentación gráfica (fotos, dibujos, planos y esquemas), documental y bibliográfica, fruto del esfuerzo de la extensa nómina de investigadores que se reunieron para hacer posible esta magna obra editada por la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Almansa y la Asociación cultural Torre Grande.
1. Jesús Gómez Cortés – Introducción a las jornadas
4. Rafael Piqueras García – Evolución estilística de la Iglesia de la Asunción de Almansa
5. Ana Magdalena Sáez Matea – El convento franciscano de Almansa
6. Pascual Clemente López – El arte agustiniano en Almansa
7. Juana Tomás Vicó – Estudio iconográfico del Santuario de Nuestra Señora de Belén