Este pasado sábado 2 de abril se desarrolló una nueva salida cultural de la asociación Torre Grande a la próxima e industrial Alcoy.
Tras un reponedor almuerzo, el grupo de simpatizantes de nuestra asociación comenzó el frío y soleado día con una visita guiada a la ciudad. En ella se conoció su historia, sus orígenes, su formación como villa y su posterior evolución, con especial atención a sus tradiciones, las fiestas de Moros y Cristianos entre ellas. Es de destacar su gran desarrollo industrial de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, cuna del esplendoroso arte modernista que embellece Alcoy. Se visitaron las murallas medievales, la torre N’Aiça, el portal de Riquer, así́ como algunos de los edificios más emblemáticos del s. XX, obras de los destacados arquitectos modernistas locales Timoteo Briet Montaud y Vicente Pascual Pastor: la Casa del Pavo, cuyas puertas de la fachada cobijan figuras de pavos reales; el Círculo Industrial, de acusado estilo modernista, el antiguo Banco de España, hoy biblioteca y archivo; la Casa de Escaló…
La mañana se cerró con una visita a la Llotja de San Jordi, obra del arquitecto Santiago Calatrava, cuya bóveda simula el esqueleto de una gran animal y genera una singular atmósfera. A continuación, las instalaciones del IVAM CADA en Alcoy, centro cultural multidisciplinar de artes plásticas y cultura contemporánea, situado en el histórico edificio del antiguo Monte de Piedad. Entre otras, se pudo admirar la exposición «Antológica» del fotógrafo hiperrealista Antoni Miró.
Tras reponer fuerzas en el Savoy, por la tarde el grupo visitó el paraje natural de El río Molinar, cuyo cauce fue el motor que impulsó la prospera industria alcoyana relacionada con el textil. Sus aguas propiciaron la industrialización de la ciudad, y pudieron verse restos de aquellas fábricas de los siglos XIX y XX.