Desde la asociación Torre Grande tenemos el placer de anunciar la inauguración de la muestra EL MAÑO. Humanista almanseño, en torno a su figura y su peculiar y carismática obra artística de muchos años. Será el 6 de abril en la Casa de Cultura a las 19:30 h. y permanecerá expuesta hasta el 30 de abril en las salas 1 y 2 de la planta baja.
Seguidamente, a las 20:00 h en el teatro Principal, tendrá lugar una conferencia a cargo de José Luis González Esteban, profesor de la universidad de Miguel Hernández de Elche, y nieto del “Maño”. Debido a las limitaciones de aforo por la pandemia solo podrá accederse mediante invitación. Sin embargo se prevé su emisión por Tv Almansa.
Arquitectura, decoración, dibujo, diseño, escritura, fotografía, música, pintura, publicidad… Antonio Esteban Arocas «El Maño» trabajó en muchos campos, y muy bien. Es por tanto merecida la etiqueta de «humanista» elegida para esta muestra, como si de un Leonardo almanseño se tratase.
Nacido en 1914, su apodo de «El Maño» es heredado de su padre, llamado así por su buena maña taurina. Como a tantos españoles y españolas, la Guerra Civil marcó su juventud, y Antonio pasó la Guerra en el ejército republicano, en logística. Acabada esta casó con Ramona Serrano, madre de sus tres hijos y su musa particular, a modo de Gala y Dalí.
Tras unos años en Madrid, la pareja retorna a Almansa, y «El Maño» pasa a dedicarse por completo a su labor creativa. Trabaja como diseñador y publicista de diversas empresas, algunas almanseñas (Sancho Abarca, Coloma…). También proyecta y construye viviendas, como su casa – estudio junto a los Jardinillos de la estación, muy original y dotada de su propia personalidad. En ella residirá y trabajará el resto de su vida.
Reforma y decora asimismo distintos negocios y viviendas en distintos lugares: Albacete, Alicante, Jumilla, Madrid, Toledo, Villena, Yecla, o Melilla (en donde realizó la reforma integral del Gran Teatro Nacional melillense, con más de 2.000 butacas). Y por supuesto en su ciudad, Almansa, donde construye la fábrica y vivienda de Amadeo Sánchez, la piscina Oasis, y reforma el Bar Alfonsico y el convento de padres Franciscanos, entre otros trabajos.
Tiene tiempo además de dedicarse a sus pasiones artísticas. En su casa – estudio surgían cientos de poemas, dibujos, retratos, pinturas y música y letras para canciones o himnos, como los dedicados a su apreciado Santiago Bernabéu, al castillo de Almansa o su familia, a la que adoraba. Enamorado de su ciudad, fue generando durante años una enorme colección fotográfica sobre la ciudad y su comarca, que impregna de su original mirada.
Una selección de todas ellas, entre las que se incluyen diversas obras originales (diseños, poesías, collage…), es la protagonista de esta muestra dividida en tres áreas: personal, profesional y urbanismo.
Esperamos que la disfruten.