ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE

La Asociación Cultural Torre Grande de Almansa se centra en el estudio y difusión de todo lo relacionado con la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad de Almansa (Albacete)

  • PORTADA
  • ACTUALIDAD
  • RUTAS
    • JUMILLA
    • CHINCHILLA
    • VILLENA
    • ALARCÓN-VILLANUEVA DE LA JARA
    • BELMONTE-VILLAESCUSA DE HARO
    • XÀTIVA
    • LORCA
    • MULA
    • CARAVACA
  • Publicaciones
    • CUADERNOS
      • 1. La construcción de la presa del pantano
      • 2. Las inundaciones en Almansa
      • 3. La romanización en Almansa
      • 4. Fiestas y justa poética a la canonización de San Pascual Bailón. Almansa 1691
      • 5. Almansa en los siglos XVI y XVII. Contribución al estudio de los moriscos en el interior peninsular
      • 6. Almansa: fabricación, usos y costumbres en torno al cencerro
      • 7. 1976 – 1986: Almansa en la década de la transición
      • 8. La Iglesia de Santa María de la Asunción de Almansa.
      • 9. La industria del calzado en Almansa
      • 10. Las ventas de Almansa
      • 11. El Palacio de los Condes de Cirat y el manierismo andaluz
      • 12. Pinturas Rupestres en Almansa
      • 13. Herminio Almendros Ibañez. Vida, Época y Obra
      • 14. Centenario de Herminio Almendros
      • 15. Almansa Siglo XVIII
      • 16. Pedro de la Asunción Véliz. Pastor y poeta
      • 17. Introducción al medio físico de Almansa
    • JORNADAS DE ESTUDIOS LOCALES
      • 1: Almansa siglo XX
      • 2: Musulmanes y cristianos en Almansa
      • 3: Prensa y Literatura almanseñas
      • 4: Música y músicos almanseños
      • 5: La Batalla de Almansa
      • 6: Arquitectura Religiosa en Almansa
      • 7: Almansa siglo XX. II República, Guerra Civil y represión
      • 8: Arte contemporáneo en Almansa
      • 9: Las raíces de Almansa
      • 10: La Almansa que tenemos… la Almansa que queremos
      • 11: El castillo de Almansa
      • 12: Monarquía y republicanismo en Almansa
      • 13: El vino en la comarca de Almansa
      • 14: Medios de comunicación en Almansa
    • OTRAS PUBLICACIONES
  • JORNADAS
  • SOCIOS
  • ENLACES
  • MULTIMEDIA

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN «EL MAÑO. HUMANISTA ALMANSEÑO»

Publicado por Asociación Torregrande Almansa el marzo 31, 2021
Publicado en: ACTUALIDAD. Etiquetado: Almansa, El Maño, Exposiciones, Fotografias.

Desde la asociación Torre Grande tenemos el placer de anunciar la inauguración de la muestra EL MAÑO. Humanista almanseño, en torno a su figura y su peculiar y carismática obra artística de muchos años. Será el 6 de abril en la Casa de Cultura a las 19:30 h. y permanecerá expuesta hasta el 30 de abril en las salas 1 y 2 de la planta baja.

Seguidamente, a las 20:00 h en el teatro Principal, tendrá lugar una conferencia a cargo de José Luis González Esteban, profesor de la universidad de Miguel Hernández de Elche, y nieto del “Maño”. Debido a las limitaciones de aforo por la pandemia solo podrá accederse mediante invitación. Sin embargo se prevé su emisión por Tv Almansa.

cartel maño reducido

Arquitectura, decoración, dibujo, diseño, escritura, fotografía, música, pintura, publicidad… Antonio Esteban Arocas «El Maño» trabajó en muchos campos, y muy bien. Es por tanto merecida la etiqueta de «humanista» elegida para esta muestra, como si de un Leonardo almanseño se tratase.

Nacido en 1914, su apodo de «El Maño» es heredado de su padre, llamado así por su buena maña taurina. Como a tantos españoles y españolas, la Guerra Civil marcó su juventud, y Antonio pasó la Guerra en el ejército republicano, en logística. Acabada esta casó con Ramona Serrano, madre de sus tres hijos y su musa particular, a modo de Gala y Dalí.

Tras unos años en Madrid, la pareja retorna a Almansa, y «El Maño» pasa a dedicarse por completo a su labor creativa. Trabaja como diseñador y publicista de diversas empresas, algunas almanseñas (Sancho Abarca, Coloma…). También proyecta y construye viviendas, como su casa – estudio junto a los Jardinillos de la estación, muy original y dotada de su propia personalidad. En ella residirá y trabajará el resto de su vida.

Reforma y decora asimismo distintos negocios y viviendas en distintos lugares: Albacete, Alicante, Jumilla, Madrid, Toledo, Villena, Yecla, o Melilla (en donde realizó la reforma integral del Gran Teatro Nacional melillense, con más de 2.000 butacas). Y por supuesto en su ciudad, Almansa, donde construye la fábrica y vivienda de Amadeo Sánchez, la piscina Oasis, y reforma el Bar Alfonsico y el convento de padres Franciscanos, entre otros trabajos.

Tiene tiempo además de dedicarse a sus pasiones artísticas. En su casa – estudio surgían cientos de poemas, dibujos, retratos, pinturas y música y letras para canciones o himnos, como los dedicados a su apreciado Santiago Bernabéu, al castillo de Almansa o su familia, a la que adoraba. Enamorado de su ciudad, fue generando durante años una enorme colección fotográfica sobre la ciudad y su comarca, que impregna de su original mirada.

Una selección de todas ellas, entre las que se incluyen diversas obras originales (diseños, poesías, collage…), es la protagonista de esta muestra dividida en tres áreas: personal, profesional y urbanismo.

Esperamos que la disfruten.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← I CENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DEL CASTILLO DE ALMANSA COMO MONUMENTO ARQUITECTÓNICO ARTÍSTICO
INAUGURADA LA MUESTRA «EL MAÑO. HUMANISTA ALMANSEÑO» →
  • Etiquetas

    775 aniversario Actualidad Agua Al-Basit Alarcón Almansa Arqueología Arquitectura Arte Asamblea Batalla Belmonte Casa Grande Castillo CEL Cencerros Chinchilla Coloma Conferencias Conoce Almansa Cortometraje Cuadernos Deportes Documentos Edad Media El Maño Exposiciones Feminismo Fiestas Fotografias Guerra Civil Herminio Almendros Iglesia de la Asunción IIª República Instituto de Estudios Albacetenses Inundaciones Jornadas de estudios locales Jumilla Lorca medio físico Medios de comunicación Moriscos Mula Musulmanes Música paleontología Pantano Patrimonio Pedro de la Asunción Pinturas rupestres poeta PORTADA Prehistoria Prensa PUBLICACIONES Radio Republicanismo Romanización Rutas del Marquesado Siglo XIX Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX teatro Torre Chica Torre Grande Transición Urbanismo Ventas Viajes Villanueva de la Jara Villena Vino Xàtiva Zapatos
  • Facebook de Torre Grande

    Facebook de Torre Grande
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: