Graffiti, tapiales, torres del homenaje perdidas, cerámica de innumerables siglos y procedencias tan diversas como Grecia o la Campania romana, escenas eróticas y burlonas, misterios sin resolver y otros que poco a poco van viendo la luz. De todo ello se habló ayer martes 20 de mayo en la segunda conferencia de las Jornadas de Estudios Locales. Enrique Gil ofreció un apasionante resumen a través de las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo durante los últimos años en el Castillo, un edificio que, cuanto más creemos conocerlo, más nos demuestra nuestra ignorancia sobre su evolución y la necesidad de nuevas investigaciones. Hoy miércoles 21, será Joaquín Fco. García Sáez quién realice un interesante recorrido por la historia del Castillo y su relación simbiótica con el Cerro que lo acoge.