Volumen donde se recogen las conferencias y las conclusiones de la mesa redonda de las V Jornadas de Estudios Locales que tuvieron lugar en marzo de 1998 en el Teatro Principal de Almansa. Aurelio Pretel -autor del libro «Almansa medieval»-, encuadró la historia de la villa de Almansa en el contexto del Señorío de Villena; Gregorio García Herrero aportó una interesantísima reflexión sobre el sentido de las fiestas de moros y cristianos; Miguel Pereda Hernández hizo un completísimo relato sobre la presencia de lo musulmán en la comarca, pero el mayor eco de aquellas Jornadas lo despertó la conferencia de José Luis Simón sobre el Castillo de Almansa que sirvió para que el Ayuntamiento tomara conciencia de la importancia del mismo. Fruto de aquellas circunstancias es la feliz conclusión de un plan director (noviembre de 2001) que establece una serie de pautas de actuación sobre el castillo, tanto para su puesta en valor como para adecuar su uso a las demandas de la sociedad actual. A continuación se muestran los enlaces a los distintos documentos.
1. Aurelio Pretel Marín – Almansa en el estado medieval de Villena
2. Miguel Juan Pereda Hernández – Moros, mudéjares, moriscos y cristianos en Almansa
3. José Luis Simón García – El castillo de Almansa: pasado y futuro de un edificio histórico
5. Agustín Tomás Ferrer-Sanjuán – Las fiestas de moros y cristianos y su contexto histórico