Este volumen corresponde a las VI Jornadas de Estudios Locales que se celebraron en el Teatro Principal de Almansa entre el 17 y el 21 de mayo de 1999. Con él se trata de ir completando el estudio del siglo XX tras el éxito de aquel ciclo de conferencias celebradas en 1997 y que dio lugar a la primera de las publicaciones de la serie Jornadas: «Almansa siglo XX».Asi, los trabajos de Isidro Sánchez sobre la historia de la prensa almanseña y de Avelina García Colmenero sobre los poetas de Almansa en el periodo 1900-1936 dan luz en dos campos sobre los que hasta ahora no se había hecho un estudio sistemático.
En segundo lugar, desde la perspectiva del ensayo literario, Joaquín Díaz desveló la importancia de Lázaro Nuñez Robres -compositor y musicólogo nacido en Almansa en 1827- que fue el pionero en recopilar y publicar un cancionero popular. En tercer lugar, queríamos que se reencontrara con Almansa Alicia Giménez Bartlett, famosa novelista que, en esas fechas, se hizo especialmente popular por la adaptación para una serie de televisión de su célebre personaje de la inspectora Petra Delicado que interpretarían Ana Belen y Santiago Segura. Hija de almanseña y de padre ferroviario, los avatares profesionales de éste la alejarían pronto de su ciudad natal a la que no había vuelto desde entonces.
Pero el fin último de estos actos era reivindicar la memoria de varias generaciones de almanseños que de forma altruista se dedicaron a la noble tarea de la escritura, bien fuera en su vertiente periodística o literaria, cuando no en ambas a la vez. Pero si hemos de singularizar un momento histórico, este sería el comprendido entre las décadas de 1920 y 1930 porque entonces la ciudad era testigo de una verdadera eclosión en todos los campos: las transformaciones modernizadoras de la industria habían dado paso a un cambio social en el que las clases medias pasaron a cobrar un claro protagonismo tanto como impulsoras como demandantes de cultura -en sus multiples manifestaciones: prensa, teatro, música, fiestas, …- . Basta echar un vistazo a las fotos de esa época para tomar conciencia del nacimiento de una nueva época: las fiestas de la Coronación de la Virgen, la creación de la Cruz Roja, los grupos de teatro aficionado, la primera época dorada de nuestra Banda de música, la creación de la primera emisora de radio, la multiplicación de las manifestaciones deportivas, …, hasta el intento de introducir en Almansa las fallas valencianas. Desgraciadamente esos años terminaron con un conflicto fratricida al que seguirían décadas de oscurantismo y la caída en el olvido, cuando no en la marginación, de toda una generación de intelectuales almanseños. A todos ellos, a los que ahora conocemos y a los que todavía no hemos recuperado de entre las tinieblas de la desmemoria va dedicado este libro. A continuación se muestran los enlaces para poder descargar los documentos.
1. Jesús Gómez Cortés – Introducción a las jornadas
2. Isidro Sánchez Sánchez – Periódicos y periodistas. Historia y evolución de la prensa almanseña
3. Joaquín Díaz González – Lázaro Núñez-Robres. Entre el populismo y el cultismo
5. Juan Luis Hernández Piqueras – Alicia Giménez Bartlett. Líneas de un reencuentro