Además de la conocida presa del pantano, fueron muchas y muy diversas las infraestructuras construidas por nuestros antepasados para optimizar el escaso caudal de agua con que contaban.
A mostrar cuáles eran, sus usos y funcionamiento, restos existentes, etc. dedicó la cuarta de las Jornadas Joaquín F. García. Presentado por Carlos Hernández, refirió los distintos complejos hidráulicos existentes en nuestro término y sus principales características: la acequia de Alpera, que desde 1338 trae el agua a la parte de atrás del castillo, con sus principales molinos y batanes, la fuente de San Pascual, las aguas de la Fuennegra, la fuente del Porvenir, complejo del Regajo, la Gala – casa de los Barrancos, Botas, Olula, el Tejar, hasta detenerse en las de Zucaña. Con su característico y minucioso trabajo, desgranó los principales elementos de captación y conducción, molinos, fuentes, etc. de las aguas de Zucaña.
El viernes 27 tendrá lugar la quinta ponencia de las presentes Jornadas, a cargo de María Soriano, con el título «Análisis de la exposición al riesgo de inundación en Almansa. Caso de estudio de la rambla de las Hoyuelas a partir de la riada de 1955.» Como siempre, en el teatro Principal a las 20:00 h.




