Enorme, amplísima, detallada, extensa, preparadísima… son algunos adjetivos que describen la ponencia de ayer miércoles en torno a la presa del pantano. Presentado por Jesús Gómez Cortés, y en un casi repleto teatro Principal, Miguel Juan Pereda Hernández, cronista oficial de Almansa, resumió los más de cuarenta años de investigación que lleva dedicados a este tema, y ofreció un concienzudo repaso por los hitos más destacados de la historia de la presa.
Desde sus orígenes como regajo de Peña Rubia, la construcción de la acequia de Alpera en 1338, ejemplo antiquísimo de trasvase de agua, las distintas fases de la presa (uno de los primeros ejemplos de presa de arco – gravedad), hasta su más reciente actualidad como el proyecto AGUAVIVA. Todo ello acompañado de certeros comentarios en torno al debate sobre su antigüedad, fechado por el mismo Miguel Juan en 1584, o a la mal llamada botana (en realidad la torre de limpieza de fangos). Nada quedó en el tintero.
Este jueves tendrá lugar la cuarta ponencia de las presentes Jornadas, a cargo de Joaquín F. García Sáez, con el título «Almansa, paisajes del agua». Como es habitual, en el teatro Principal a las 20:00 h.





