Y llegó el color.
En la cuarta de las Jornadas Raúl Ruano desgranó, con su característico y minucioso trabajo, la revolución de las actividades escénicas en las últimas décadas, con la llegada de la democracia. Durante los ochenta minutos de su ponencia realizó un exhaustivo repaso de las principales compañías teatrales de nuestra ciudad, su actividad y sus grandes éxitos. Desde José Luis Rodríguez Serrano, cuyas gestiones consiguieron que grandes compañías de danza y teatro integradas en los Festivales de España, actuasen en Almansa durante los años 1970.
Y en especial las distintas y muy conocidas compañías teatrales almanseñas como ADIDAC, que hasta 2014 representó obras como Pasión y muerte de Jesús de Nazaret, y otras muy conocidas que les reportaron grandes éxitos: El Tenorio (1989 y 2004), zarzuelas como La Revoltosa, La rosa del azafrán, o La del Soto del Real.
Asociación de arte escénico y musical, con puestas en escena variadas: Inquietudes, Antología de la Zarzuela madrileña, la comedia Un paraguas bajo la lluvia, musicales como El fantasma de la ópera (1996 y 2016), un desafío resuelto con gran éxito, Sunset Boulevard, Un día más, Medea, La casa de Bernarda Alba, Petra Regalada, que les aportó varios premios, la comedia Maribel, etc. Y los más recientes La extraña familia de Miguel Mihura, los musicales Jekyll & Hyde (otro éxito), Fantasía, Un sueño imposible, Mamma Mía, Hoy no me puedo levantar, o Sister act.
Tablas Teatro, conocida por sus montajes en espacios diversos como la finca de Santa Rosa o el mismo castillo, que comenzó en 2001 con La malquerida, el auto sacramental El gran teatro del mundo, comedias No hay ladrón que por bien no venga, Cuadros de amor y humor al fresco, La cena café – teatro, Aquí no paga nadie, Por delante o por detrás, Campanadas de boda. Adaptaciones de Hamlet, El retrato de Dorian Gray, Yerma, La venganza de don Mendo o Esquilache. El musical Billy Elliot, La mujer de negro, Mar y cielo.
La asociación Alma teatro, surgida de la Universidad Popular, y creadora del certamen nacional de teatro aficionado Ciudad de Almansa. Y puestas en escena de La casa de Bernarda Alba, En aquel lugar de la mancha, La trucha, Deconstrucción, o textos propios como Almansa 1700. Almamerón, La Heredera. Adaptaciones: Vamos a contar mentiras, o el muy reciente El gran teatro del mundo.
No dejó en el tintero a la joven asociación Puntos suspendidos, con su obra inaugural Las criadas. Ni tampoco la función de la Casa de Cultura y sus técnicos, su mantenimiento de los teatros Regio y Principal y su labor constante de atracción hasta Almansa de compañías y actores reconocidos tales como Nuria Espert, Juan Luis Galiardo, José Sacristán, Juan Echanove, Concha Velasco, Rafael Álvarez “el Brujo”, Lolita, Llum Barrera, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Els Joglars, Fura dels Baus, Yllana, etc.






