ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE

La Asociación Cultural Torre Grande de Almansa se centra en el estudio y difusión de todo lo relacionado con la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad de Almansa (Albacete)

  • PORTADA
  • ACTUALIDAD
  • RUTAS
    • JUMILLA
    • CHINCHILLA
    • VILLENA
    • ALARCÓN-VILLANUEVA DE LA JARA
    • BELMONTE-VILLAESCUSA DE HARO
    • XÀTIVA
    • LORCA
    • MULA
    • CARAVACA
  • Publicaciones
    • CUADERNOS
      • 1. La construcción de la presa del pantano
      • 2. Las inundaciones en Almansa
      • 3. La romanización en Almansa
      • 4. Fiestas y justa poética a la canonización de San Pascual Bailón. Almansa 1691
      • 5. Almansa en los siglos XVI y XVII. Contribución al estudio de los moriscos en el interior peninsular
      • 6. Almansa: fabricación, usos y costumbres en torno al cencerro
      • 7. 1976 – 1986: Almansa en la década de la transición
      • 8. La Iglesia de Santa María de la Asunción de Almansa.
      • 9. La industria del calzado en Almansa
      • 10. Las ventas de Almansa
      • 11. El Palacio de los Condes de Cirat y el manierismo andaluz
      • 12. Pinturas Rupestres en Almansa
      • 13. Herminio Almendros Ibañez. Vida, Época y Obra
      • 14. Centenario de Herminio Almendros
      • 15. Almansa Siglo XVIII
      • 16. Pedro de la Asunción Véliz. Pastor y poeta
      • 17. Introducción al medio físico de Almansa
    • JORNADAS DE ESTUDIOS LOCALES
      • 1: Almansa siglo XX
      • 2: Musulmanes y cristianos en Almansa
      • 3: Prensa y Literatura almanseñas
      • 4: Música y músicos almanseños
      • 5: La Batalla de Almansa
      • 6: Arquitectura Religiosa en Almansa
      • 7: Almansa siglo XX. II República, Guerra Civil y represión
      • 8: Arte contemporáneo en Almansa
      • 9: Las raíces de Almansa
      • 10: La Almansa que tenemos… la Almansa que queremos
      • 11: El castillo de Almansa
      • 12: Monarquía y republicanismo en Almansa
      • 13: El vino en la comarca de Almansa
      • 14: Medios de comunicación en Almansa
    • OTRAS PUBLICACIONES
  • JORNADAS
  • SOCIOS
  • ENLACES
  • MULTIMEDIA

ENORME REPASO DE RAÚL RUANO A LA ACTIVIDAD ESCÉNICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. CUARTA JORNADA.

Publicado por Asociación Torregrande Almansa el mayo 21, 2021
Publicado en: ACTIVIDADES, ACTUALIDAD. Etiquetado: Jornadas de estudios locales, teatro.

Y llegó el color.

En la cuarta de las Jornadas Raúl Ruano desgranó, con su característico y minucioso trabajo, la revolución de las actividades escénicas en las últimas décadas, con la llegada de la democracia. Durante los ochenta minutos de su ponencia realizó un exhaustivo repaso de las principales compañías teatrales de nuestra ciudad, su actividad y sus grandes éxitos. Desde José Luis Rodríguez Serrano, cuyas gestiones consiguieron que grandes compañías de danza y teatro integradas en los Festivales de España, actuasen en Almansa durante los años 1970.

Y en especial las distintas y muy conocidas compañías teatrales almanseñas como ADIDAC, que hasta 2014 representó obras como Pasión y muerte de Jesús de Nazaret, y otras muy conocidas que les reportaron grandes éxitos: El Tenorio (1989 y 2004), zarzuelas como La Revoltosa, La rosa del azafrán, o La del Soto del Real.

Asociación de arte escénico y musical, con puestas en escena variadas: Inquietudes, Antología de la Zarzuela madrileña, la comedia Un paraguas bajo la lluvia, musicales como El fantasma de la ópera (1996 y 2016), un desafío resuelto con gran éxito, Sunset Boulevard, Un día más, Medea, La casa de Bernarda Alba, Petra Regalada, que les aportó varios premios, la comedia Maribel, etc. Y los más recientes La extraña familia de Miguel Mihura, los musicales Jekyll & Hyde (otro éxito), Fantasía, Un sueño imposible, Mamma Mía, Hoy no me puedo levantar, o Sister act.

Tablas Teatro, conocida por sus montajes en espacios diversos como la finca de Santa Rosa o el mismo castillo, que comenzó en 2001 con La malquerida, el auto sacramental El gran teatro del mundo, comedias No hay ladrón que por bien no venga, Cuadros de amor y humor al fresco, La cena café – teatro, Aquí no paga nadie, Por delante o por detrás, Campanadas de boda. Adaptaciones de Hamlet, El retrato de Dorian Gray, Yerma, La venganza de don Mendo o  Esquilache. El musical Billy Elliot, La mujer de negro, Mar y cielo.

La asociación Alma teatro, surgida de la Universidad Popular, y creadora del certamen nacional de teatro aficionado Ciudad de Almansa. Y puestas en escena de La casa de Bernarda Alba, En aquel lugar de la mancha, La trucha, Deconstrucción, o textos propios como Almansa 1700. Almamerón, La Heredera. Adaptaciones: Vamos a contar mentiras, o el muy reciente El gran teatro del mundo.

No dejó en el tintero a la joven asociación Puntos suspendidos, con su obra inaugural Las criadas. Ni tampoco la función de la Casa de Cultura y sus técnicos, su mantenimiento de los teatros Regio y Principal y su labor constante de atracción hasta Almansa de compañías y actores reconocidos tales como Nuria Espert, Juan Luis Galiardo, José Sacristán, Juan Echanove, Concha Velasco, Rafael Álvarez “el Brujo”, Lolita, Llum Barrera, Jorge Sanz, Anabel Alonso, Els Joglars, Fura dels Baus, Yllana, etc.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← EMOTIVA INTRODUCCIÓN DE JOSÉ TORRE CALATAYUD AL TEATRO COLISEUM. TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS LOCALES.
MUCHO TEATRO COMO CIERRE DE LAS XXVI JORNADAS SOBRE EL TEATRO EN ALMANSA. →
  • Etiquetas

    775 aniversario Actualidad Agua Al-Basit Alarcón Almansa Arqueología Arquitectura Arte Asamblea Batalla Belmonte Casa Grande Castillo CEL Cencerros Chinchilla Coloma Conferencias Conoce Almansa Cortometraje Cuadernos Deportes Documentos Edad Media El Maño Exposiciones Feminismo Fiestas Fotografias Guerra Civil Herminio Almendros Iglesia de la Asunción IIª República Instituto de Estudios Albacetenses Inundaciones Jornadas de estudios locales Jumilla Lorca medio físico Medios de comunicación Moriscos Mula Musulmanes Música paleontología Pantano Patrimonio Pedro de la Asunción Pinturas rupestres poeta PORTADA Prehistoria Prensa PUBLICACIONES Radio Republicanismo Romanización Rutas del Marquesado Siglo XIX Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX teatro Torre Chica Torre Grande Transición Urbanismo Ventas Viajes Villanueva de la Jara Villena Vino Xàtiva Zapatos
  • Facebook de Torre Grande

    Facebook de Torre Grande
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: