ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE

La Asociación Cultural Torre Grande de Almansa se centra en el estudio y difusión de todo lo relacionado con la cultura, la historia y el patrimonio de la ciudad de Almansa (Albacete)

  • PORTADA
  • ACTUALIDAD
  • RUTAS
    • JUMILLA
    • CHINCHILLA
    • VILLENA
    • ALARCÓN-VILLANUEVA DE LA JARA
    • BELMONTE-VILLAESCUSA DE HARO
    • XÀTIVA
    • LORCA
    • MULA
    • CARAVACA
  • Publicaciones
    • CUADERNOS
      • 1. La construcción de la presa del pantano
      • 2. Las inundaciones en Almansa
      • 3. La romanización en Almansa
      • 4. Fiestas y justa poética a la canonización de San Pascual Bailón. Almansa 1691
      • 5. Almansa en los siglos XVI y XVII. Contribución al estudio de los moriscos en el interior peninsular
      • 6. Almansa: fabricación, usos y costumbres en torno al cencerro
      • 7. 1976 – 1986: Almansa en la década de la transición
      • 8. La Iglesia de Santa María de la Asunción de Almansa.
      • 9. La industria del calzado en Almansa
      • 10. Las ventas de Almansa
      • 11. El Palacio de los Condes de Cirat y el manierismo andaluz
      • 12. Pinturas Rupestres en Almansa
      • 13. Herminio Almendros Ibañez. Vida, Época y Obra
      • 14. Centenario de Herminio Almendros
      • 15. Almansa Siglo XVIII
      • 16. Pedro de la Asunción Véliz. Pastor y poeta
      • 17. Introducción al medio físico de Almansa
    • JORNADAS DE ESTUDIOS LOCALES
      • 1: Almansa siglo XX
      • 2: Musulmanes y cristianos en Almansa
      • 3: Prensa y Literatura almanseñas
      • 4: Música y músicos almanseños
      • 5: La Batalla de Almansa
      • 6: Arquitectura Religiosa en Almansa
      • 7: Almansa siglo XX. II República, Guerra Civil y represión
      • 8: Arte contemporáneo en Almansa
      • 9: Las raíces de Almansa
      • 10: La Almansa que tenemos… la Almansa que queremos
      • 11: El castillo de Almansa
      • 12: Monarquía y republicanismo en Almansa
      • 13: El vino en la comarca de Almansa
      • 14: Medios de comunicación en Almansa
    • OTRAS PUBLICACIONES
  • JORNADAS
  • SOCIOS
  • ENLACES
  • MULTIMEDIA

ARTÍCULOS SOBRE ALMANSA EN «AL-BASIT»

Publicado por Asociación Torregrande Almansa el febrero 15, 2015
Publicado en: ACTUALIDAD. Etiquetado: Al-Basit, IEA.

LOGO_ALBASITLa revista Al-Basit del Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» viene publicándose desde el año 1975, y constituye uno de los vehículos de investigación y difusión más importantes de la provincia. En sus 40 años de historia y a lo largo de sus casi sesenta números, han aparecido entre sus páginas numerosas colaboraciones relacionadas con Almansa realizadas por los más importantes investigadores, muchos de ellos vinculados de una u otra forma a Torre Grande. En los siguientes enlaces pueden consultarse esas publicaciones.

Orden alfabético según autores:

  • ABASCAL PALAZÓN, JUAN MANUEL; SIMÓN GARCÍA, JOSÉ LUIS – Inscripciones romanas de Almansa (Albacete) – AL-BASIT 23 – 1987
  • ANTOLÍ FERNÁNDEZ, ALFONSO – Noticia de los señores de Almansa a mediados del siglo XV – AL-BASIT 18 -1986
  • CARRILERO MARTÍNEZ, RAMÓN; ALMENDROS TOLEDO, JOSÉ Mª – Ordenanzas municipales de Almansa de comienzos del S. XVII. Transcripción y estudio introductorio – AL-BASIT 28 – 1991
  • CASADO MORAGÓN, FUENSANTA et al. – Aproximación al estudio geográfico de zonas de interés arqueológico en el área de Montearagón-Almansa – AL-BASIT 17 – 1985
  • CLEMENTE LÓPEZ, PASCUAL – Una obra de Mariano Benillure en Almansa. El monumento conmemorativo a Don Aniceto Coloma – AL-BASIT 50 – 2006
  • CORTÉS IBÁÑEZ, EMILIA – Cinematógrafos, reglamentaciones y particularidades del cine en Almansa (1950-1975) – AL-BASIT 57 – 2012
  • CORTÉS IBÁÑEZ, EMILIA – El cine en Almansa en el siglo XX. Lugares de proyección, documentos y cartelera – AL-BASIT 53 – 2009
  • GARCÍA SÁEZ, JOAQUÍN FRANCISCO – Almansa. Un lugar en diferentes momentos y diferentes formas de vida – AL BASIT 57 – 2012
  • GÓMEZ CORTÉS, JESÚS – De la Historia al mito. La Batalla de Almansa vista desde el siglo XXI – AL-BASIT 53 – 2009
  • GÓMEZ CORTÉS, JESUS – Aniversario de la muerte de Néstor Almendros, el primer español de origen almanseño que consiguió un Óscar – AL-BASIT 59 – 2014
  • LÓPEZ ROS, JOAQUÍN; DE MORA MORENO, JULIÁN – Itinerarios geológicos de la provincia de Albacet. Fuente-Álamo, Montealegre del Castillo, La Higuera, Corral-Rubio, Higueruela, Almansa – AL-BASIT 24 – 1988
  • MAGÁN PERALES, JOSÉ MARÍA ARISTÓTELES – Las Casas del Pueblo de Ontur, Tarazona de la Mancha y Almansa – AL-BASIT 48 – 2004
  • PEREDA HERNÁNDEZ, MIGUEL JUAN – De villa a ciudad. La evolución histórica de Almansa a lo largo del siglo XVIII – AL-BASIT 53 – 2009
  • PIQUERAS GARCÍA, MARÍA BELÉN – Actividad económica en Almansa a fines del siglo XV – AL-BASIT 25 – 1989
  • PIQUERAS GARCÍA, RAFAEL – Francisco Figuerola, maestro de cantería entre los siglos XVI y XVII. De Móra D’ebre (Tarragona) a Almansa (Albacete) – AL-BASIT 50 – 2006
  • PIQUERAS GARCÍA, RAFAEL – La Anunciación. Una vidriera de la Casa Mauméjean en Almansa (Albacete) – AL-BASIT 58 – 2013
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ISIDRO – Los senderos de la historia. Aportaciones de la asociación almanseña Torre Grande – AL-BASIT 59 – 2014
  • SERRANO VÁREZ, DANIEL; FERNÁNDEZ PALMEIRO, JESÚS – Noticias y materiales sobre yacimientos arqueológicos de Alpera, Almansa y Montealegre del Castillo – AL-BASIT 33 – 1993

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DON JUAN MANUEL
ÉXITO EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE AURORA GALÁN →
  • Etiquetas

    775 aniversario Actualidad Agua Al-Basit Alarcón Almansa Arqueología Arquitectura Arte Asamblea Batalla Belmonte Casa Grande Castillo CEL Cencerros Chinchilla Coloma Conferencias Conoce Almansa Cortometraje Cuadernos Deportes Documentos Edad Media El Maño Exposiciones Feminismo Fiestas Fotografias Guerra Civil Herminio Almendros Iglesia de la Asunción IIª República Instituto de Estudios Albacetenses Inundaciones Jornadas de estudios locales Jumilla Lorca medio físico Medios de comunicación Moriscos Mula Musulmanes Música paleontología Pantano Patrimonio Pedro de la Asunción Pinturas rupestres poeta PORTADA Prehistoria Prensa PUBLICACIONES Radio Republicanismo Romanización Rutas del Marquesado Siglo XIX Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XX teatro Torre Chica Torre Grande Transición Urbanismo Ventas Viajes Villanueva de la Jara Villena Vino Xàtiva Zapatos
  • Facebook de Torre Grande

    Facebook de Torre Grande
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ASOCIACIÓN CULTURAL TORRE GRANDE
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: