Ayer, 11 de mayo, Manuel Olaya, Raúl Ruano y José Luis Megías, amantes y estudiosos del séptimo arte, regalaron al público asistente una noche de buen cine. Asistió además el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló.
La jornada se dividió en diferentes secciones. Como introducción, se proyectó una detallada relación de las 66 películas localizadas sobre la Guerra de Independencia. Señal del concienzudo trabajo de documentación, se mostraron los carteles de todas ellas acompañados de un breve corte de las más significativas y una voz en off. “El Dos de mayo” (1927), “Agustina de Aragón” (1929 y 1950), “El Tambor del Bruch” (1947), “Orgullo y Pasión” (1957), “Los Guerrilleros” (1963), la peculiar “Popioly” (film polaco de 1964), “Goya, genio y rebeldía” (1971), “Goya” (1971, con Francisco Rabal), y las más recientes “Goya en Burdeos” (1999, también con Francisco Rabal), “Volavérunt” (1999), “Los fantasmas de Goya” (2006, con Javier Bardem), “Goya, 3 de mayo” (2021)… son solo algunas. O las famosas series Curro Jiménez (1976 – 1978), y Los desastres de la Guerra (1983).
Las demás secciones versaron sobre los aspectos más significativos de la contienda bélica. Se emitieron cortes de algunas de dichas 66 películas existentes con objeto de ilustrar el tema de las Jornadas: la Guerra de Independencia y Almansa. La sociedad de la época, los guerrilleros, las tácticas militares, violencias y saqueos del ejército francés, anticlericalismo, la constitución de Cádiz… fueron algunos de los temas tratados. Todo ello sazonado con el debate y los acertados comentarios de José Luis, Raúl y Manuel, que traducían a los presentes las imágenes a palabras.
El colofón a estas XXVIII Jornadas tendrá lugar mañana sábado 13 de mayo, con una ruta urbana en la que colaboran las asociaciones de recreadores 1707 Almansa Histórica y Asociación Napoleónica Valenciana. Dará inicio a las 10:00 h desde la confluencia entre las calles Corredera y Miguel Hernández. No te la puedes perder.







