Durante doce temporadas, Jesús Gómez Cortés, profesor de Secundaria y ex-presidente de Torre Grande, abordó la actualidad de Almansa desde su columna de opinión semanal en la radio municipal. En aquellas crónicas relacionaba el rabioso presente con la Historia de la ciudad. La selección de aquellos cientos de artículos dio forma a la publicación «Almansa. Crónica de una ciudad».
De su lectura detallada podemos ver cómo Almansa irrumpe en la Historia con su famosa Batalla, pero para la modernidad entendida como progreso, habrá de esperar hasta la implantación de la industria del calzado con la familia Coloma.
Por esos mismos años, Adolfo Sánchez se forma como pintor en Valencia, el maestro José Conde crea su periódico infantil Corazón en 1917 que recoge la crónica social de Almansa hasta 1965, y en el que colaboran intelectuales como Herminio Almendros. La Guerra Civil afecta gravemente a todos, unos padecen el exilio interior como José Conde, y Herminio Almendros encuentra refugio en Cuba. Solo José Luis Sánchez verá la llegada de la democracia y se verá reconocido en vida, los otros dan nombre a centros educativos de Secundaria y a una de las principales calles de la ciudad.
Esta es la espina dorsal de la charla coloquio organizada conjuntamente con el comedor social ‘Esperanza y Vida’ de Almansa. En ella, además se podrá adquirir el libro, cuyo importe integro será destinado a dicha asociación, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Almansa y que tendrá lugar el martes 17 de diciembre a las 17:00 horas en la Oficina de Turismo.